DEFINICIÓN:
Se define como Álgebra de Boole (A, +, *)
como todo conjunto de elementos capaces de adoptar dos valores, designados por
1 y 0, y entre los cuales están definidas dos operaciones: Suma lógica (+) y
producto lógico (*). Cada uno de dichos elementos recibe una variable lógica o
binaria.
POSTULADOS:
Tiene estructura de Algebra de Boole si solo
se cumplen los siguientes cuatro postulados:
1. Las operaciones + y
* son conmutativas.
Ejemplo:
a + b = b + a y a * b = b * a
2. Existen en B dos
elementos neutros, que se denotan por 1 y 0, para las operaciones
+ y *, respectivamente.
Ejemplo:
a + 0 = a y a * 1 = a
3. Cada operación es
distributiva con respecto a la otra (expresa el proceso de sacar
factor común).
Ejemplo: (tres variables): a (b + c) = ab +
ac
4. Para cada elemento
a de B existe un tal que:
Ejemplo:
a + a (con rayita encima) = 1
y a * a (con rayita encima) =
0
TEOREMAS:
Existen una serie de teoremas, validos en
cualquier Algebra de Boole, los cuales
serán útiles para la simplificación de
funciones:
Teorema
1 (Principio de dualidad): Cada proposición o identidad algebraica
deducible de los
postulados del algebra de Boole permanece valida si:
· Se cambian entre si
las operaciones + y *
· Se cambian entre si
los elementos neutros 0 y 1
Teorema
2: x + x = x x * x = x
Teorema
3: x + 1 =1 x * 0 = 0
Teorema
4 (Ley de absorción): x + x * y = x x (x*y) = x
Teorema
5: x + (y + z) = (x + y) +
z x (y * z) = (x * y) z
No hay comentarios:
Publicar un comentario